25/9/20

AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL

 







LA AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL

 

Autonomía es una palabra compuesta de dos términos griegos: - “autos”: por uno mismo, uno mismo (auto-móvil: lo que se mueve por sí mismo) - “nomos”: norma.   La persona autónoma es aquella que se da a sí misma sus propias normas para actuar en la vida. Lo contrario de autonomía es heteronomía. (Hetero= otro. Es otro el que me da las normas, el que me dice cómo actuar).

La autonomía moral es la capacidad de actuar de acuerdo con nuestras propias normas, por nuestros propios motivos, siguiendo lo que creamos que es mejor.

La heteronomía moral consiste en obrar siguiendo normas ajenas a uno mismo. Nuestra conducta obedece a motivos externos a nosotros: por miedo al castigo, por querer agradar a nuestros padres, por caer bien a nuestros amigos. Dejamos de ser y decidir por nosotros mismos para que los demás dirijan nuestra vida.

Podemos pensar que ser autónomo es “hacer lo que nos da la gana” en cada momento. Pero no es eso. La autonomía se consigue mediante el uso de la razón. Soy capaz de decidir por mí mismo, pero usando la razón, no dejándome llevar simplemente por aquello que me apetece. Por ejemplo, una persona que actúa de una manera determinada porque lo hacen el resto de sus amigos, o porque es lo que los demás esperan de él no es una persona autónoma sino heterónoma. Una persona que decide ser médico o abogado porque es lo que quiere su padre o su madre, o su profesor no es autónoma sino heterónoma. O una persona que sigue unas normas propias de una religión porque se lo impone su familia o su entorno sin pensar en si eso es bueno para él es también heterónoma. Alguien que vota a un partido político porque es el mismo al que votan sus padres o sus amigos sin pensar si es la mejor opción tampoco actúa de modo autónomo, sino heterónomo. Pero igualmente, una persona que ha decidido ser ingeniero o veterinario porque es lo que le gusta realmente y después en vez de estudiar cada tarde se dedica a ver la tele o a jugar a la PS, entonces tampoco es autónoma sino heterónoma porque no sigue lo que su razón le dice, sino lo que sus apetencias le dictan. Ser autónomo es también ser fieles a nosotros mismos, seguir aquello que creemos que debemos hacer, aunque no nos apetezca en ese momento.

Así, una persona que pone en práctica la “libertad para” es una persona que lucha por ser autónoma, por crear su propio proyecto de vida. Siendo autónomos nos hacemos personas adultas y maduras y podemos llegar a ser verdaderamente felices porque llegamos a ser aquello que realmente queremos ser. Uno de los objetivos de los filósofos de la Ilustración es que todos usáramos la razón para llegar a ser autónomos. Sólo de esa manera podremos construir una sociedad de personas felices donde se respete la dignidad de los demás, sus decisiones y sus proyectos de vida.

La autonomía tiene mucho que ver con el concepto de persona. Kant , filósofo alemán del siglo XVIII, afirmaba que una persona es un ser autónomo capaz de establecer sus propias leyes de conducta.

 

ACTIVIDAD   Decide en cada una de las situaciones siguientes si se actúa con autonomía o con heteronomía y justifica tu respuesta

 

SITUACIÓN

AUTONOMÍA MORAL O HETERONOMÍA MORAL  ¿Por qué?

Tus amigos deciden saltarse la clase de matemáticas y te unes a ellos para no quedar mal.

 

Un amigo te ofrece tabaco pero lo rechazas porque consideras que es dañino y no te interesa fumar.

 

Ayudas a tus padres en las tareas del hogar sólo porque ellos te dejan salir con tus amigos si lo haces o te dan dinero.

 

Algunos chicos insultan a un compañero de clase y tu se lo dices al tutor porque no te parece correcto lo que hacen.

 

Decides quedarte en casa ayudando a tu hermano con las tarea escolares en vez de salir con tus amigos.

 

En la cola del cine tus amigos se cuelan, pero tu decides esperar tu turno porque consideras que no está bien

 

He comprado esta camiseta porque está de moda y todos mis amigos la tienen

 

La profesora pregunta en clase, pero no me atrevo a responder por miedo a que mis compañeros me tachen de empollón

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.