LA DIGNIDAD
La dignidad, o «cualidad de digno» (del latín: dignĭtas, y que se traduce por «valioso»), hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de sus libertades
La dignidad es una cualidad que tienen todas las personas, que las hace valiosas, importantes y respetables por el hecho de ser personas, con independencia de su sexo, cultura, religión… Las personas no son valiosas porque “valgan para algo” sino que son valiosas por el simple hecho de existir. Ser tratados como personas significa, entre otras cosas, ser tratados como alguien insustituible. Todas las personas, ancianos y niños, hombre y mujeres, tiene dignidad y por tanto son valiosas, merecedoras de protección, respeto, ayuda y cuidado.
Que los seres humanos tienen dignidad (“sólo el necio confunde valor y precio”, decía Antonio Machado) significa que la vida humana tiene un valor intrínseco en sí misma, que vale por sí misma. Por eso en todas aquellas situaciones donde la vida humana se desvaloriza y no hay siquiera posibilidad de llevar una vida optima, como en las situaciones de pobreza, exclusión, esclavitud, explotación, etc., se está atentando gravemente contra la dignidad humana.
La dignidad obliga a dos cosas:
a)a respetar la dignidad de los demás (no debo hacer nada que atente contra ella),
y b) a respetar mi propia dignidad (no debo hacer nada que atente contra mi dignidad).Por eso el artículo 1ª de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”
ACTIVIDAD LECTURA CON VALORES Sobre la dignidad Cuento palestino Un día, un hombre vio a dos niños a las puertas de la escuela. Uno iba ricamente vestido y comía deliciosos buñuelos mientras el segundo , que estaba flaco y vestía harapos, se tenía que dar por satisfecho con un mendrugo de pan. En un momento dado, el niño hambriento le suplicó al otro que dejara probar uno de sus buñuelos. -Te daré uno – respondió el niño rico-, pero primero tienes que jugar conmigo a ser mi perro. El niño pobre aceptó. Dejó que le pusiera una cuerda al cuello y que lo arrastrara por todas las partes como un perro de compañía. Incluso lo obligó a ladrar y luego a levantar las patas delanteras para comer el buñuelo. Otros niños vieron la escena y empezaron a arrojar piedras al niño-perro como se hace con los animales sarnosos. Y el niño pobre regresó a su casa hecho un mar de lágrimas. El hombre, que había presenciado sus desgracias, se acercó entonces a él.
CUESTIONES
|
|
ACTIVIDAD . TRATAR CON DIGNIDAD A LOS DEMÁS. Busca ejemplos reales en la calle, cuando te relacionas con los demás compañeros , en las noticias que ves en los medios de comunicación ejemplos de trato digno(buen trato y respeto/cuidado a las personas) y de trato indigno (maltrato, humillación, acoso a los demás) que hayas observado en la última semana. Explica brevemente qué es lo que ocurrió y porque lo consideras que es digno o indigno. ¿Qué hiciste/pensaste ? |
|
TRATO DIGNO |
TRATO INDIGNO |
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.